top of page

Batería de Last Fair Deal

VIRGINIA FERNÁNDEZ

virginia foto 1 byn.jpg

Virginia Fernández. Fuente: Elaboración propia

“Era incómodo, pero no lo entendía porque yo me muevo sin género”

Virginia Fernández me recibe en su local de ensayo ubicado en Bolueta, un barrio que se encuentra a unos 10 minutos del centro de Bilbao. Huele a tabaco; se ríe y admite que fuman bastante. Entre micrófonos, amplificadores, guitarras y baquetas, charlamos de forma distendida sobre la música, el rock, sus experiencias personales y las desigualdades a las que se ha enfrentado sin apenas darse cuenta. Asegura que ha tardado años en identificar los micromachismos que existen dentro del mundo del rock.

Y es que de casta viene el galgo: Virginia es hermana de Isa Fernández, miembro de Elektrobikinis, un grupo de rock femenino formado en 1999. Cuenta que en su casa siempre hubo música y que ver tan de cerca hacer música a una mujer impulsó su carrera como batería. Incluso hubo un tiempo en el que ella era la única mujer baterista en Bilbao. Ahora, además de tocar Last Fair Deal, es profesora en una academia donde imparte clases de batería a personas de todas las edades y sexos. 

Emakume & Roll: Antes que nada, me gustaría qué definieras que tipo de música hacéis en Last Fair Deal y el porqué de que el grupo se llame así.

Nosotros hacemos rock; rock que viene de la raíz del blues. Last Fair Deal viene del nombre de una canción de Robert Johnson, que es el padre del blues del delta del Mississippi. Hay muchísimas interpretaciones para esta letra…. Nosotros nos quedamos con la de que es un barco (risas), pero no lo sabemos seguro porque hay muchísimas interpretaciones.

Llevas más de 20 años tocando la batería, pero, ¿cómo y cuándo empezaste a tocar?

Empezaste haciendo punk con Los Envidiosos. ¿Qué recuerdas de aquellos años?

¡Me flipa el punk! Empecé con Los Envidiosos cuando tenía 15 o 16 años y en esa época me molaba más que ahora. Fue una manera super guay de empezar. Me llamaron ellos porque un amigo mío tocaba allí. Les debo mogollón, aprendí muchísimo: me prestaban batería, me dieron la oportunidad de empezar, de hacer fondos, y sobre todo de coger una rutina de ensayar y sudar.

¿Cuáles son tus influencias musicales femeninas y masculinas?

- Virginia Fernández
00:00 / 00:00

Eres hermana de Isa Fernández, miembro de Elektrobikinis, Charades y Aries. En una ocasión, cuando formaba parte de Elektrobikinis, dijo en una entrevista con Rafa Quilez: “Me da igual que la gente espere un mensaje feminista, con subir al escenario ya estamos apoyando a las mujeres en este mundo de hombres”. ¿Te sientes identificada con esta respuesta? ¿Qué has aprendido de tu hermana, tanto de la música como de la vida?

¿Alguna vez has tenido dificultades dentro del mundo del rock por ser mujer?

Yo no soy consciente de haber tenido dificultades, pero sí que me han pasado “putaditas”: llegamos a dar un bolo, viene alguien a saludar a toda la banda y a mí no me saluda. Muchísimas veces me dicen que soy la novia de alguno.

Y también pequeños comentarios, pequeñas cosas, que he tardado años en identificar. Era incómodo para mí, pero no sabía lo que era. Era una mierda y no entendía por qué, porque yo me manejo sin género, es un poco raro.

¿En qué situación consideras que se encuentra la mujer roquera?

Si eres tía, hay cosas para las que te viene mejor y otras para las que te viene peor. Para la comercialización, por ejemplo, es mejor ser mujer. Pero siempre hay gente que no confía en ti o que tiene miedo a que te quedes embarazada y por eso no te hace un contrato. No lo sé, porque yo no estoy en esas mentes y no sé en base a qué toman sus decisiones. Supongo que la situación en la que se encuentra el roquero en general es bastante lamentable. Con todo el tema del indie, el indie es el mainstream y el rock es el underground.

¿Hemos evolucionado en este sentido? ¿Existen más bandas que antes?

Yo creo que hay más bandas en general; hay mazo bandas, pero es super guay. Por supuesto, hay más de chicas, y también bandas femeninas que tienen más visibilidad, o más artistas femeninas con mayor visibilidad. Y no sólo en el pop, que ahí hay hegemonía (risas).

Entonces, ¿dirías que las mujeres están integradas en el mundo del rock, o sigue siendo un mundo totalmente masculinizado?

Eres profesora de batería en una academia. ¿A qué edades das clases? ¿Has notado diferencias en cuanto al género de tus alumnos?

Doy clases a gente de todas las edades. Respecto al género, diría que entre los niños más pequeños, hasta 7 u 8 años, hay más niñas que de más mayores. Es algo guay, hay mazo niñas que se meten a batería y que de repente quieren estudiar piano. Quieren explorar y no dicen que no a nada. Se ven capaces de estar en todos los sitios, y en mi generación eso no era así. Hay mogollón de mujeres de todas las edades aprendiendo a tocar la batería.

¿Cómo es el público de Last Fair Deal en cuanto a género?

- Virginia Fernández
00:00 / 00:00

¿Soléis hacer colaboraciones o invitáis a otros grupos a tocar con vosotros? ¿Lo hacéis también con chicas?

Si, hemos hecho colaboraciones. Lo que solemos hacer es invitar a peña en algún bolo especial o en la grabación de discos. Como con todo, más hombres siempre. Joder este negocio, ¡qué demacre!

Tú, como mujer, ¿qué sientes al ver a otra mujer haciendo rock?

¿Puede una mujer vivir del rock? ¿Tú vives del rock?

*Todos los vídeos, audios y fotos han sido editados por Elena Jubera. 

Discografía de Last Fair Deal

SI QUIERES ESCUCHAR A LAST FAIR DEAL

HAZ CLIC AQUÍ

bottom of page