EMAKUME & ROLL
PENADAS POR LA LEY
Fabi Penadas y Natalia Pérez (voz y guitarra)

Fabi (izquierda) y Naty (derecha) son Penadas Por La Ley. Fuente: Facebook
"Nuestras canciones hablan de las opresiones que vivimos día a día"
Según llego a Tíboli 23 (Bilbao) me encuentro con un estudio de serigrafía cerrado. En el escaparate hay chapas, camisetas, zapatillas y demás objetos con el nombre del grupo: Penadas por la Ley. “Supongo que será aquí”, pienso. Al fondo de la calle veo que dos mujeres se acercan. Son ellas, Fabi y Naty. Me reconocen, puesto que llevo el trípode en la mano.
El estudio de serigrafía pertenece a Fabi. Se dedica a ello cuando no está de gira. Haremos la entrevista allí porque ahora mismo no tienen local: se han quedado sin batería, y normalmente adaptan el local a la batería. Antes ensayaban en Irala, me cuentan antes de empezar la entrevista: allí hay muchísimos garitos de ensayo.
Pero no tener local no significa ningún problema: Bilborock les presta sus instalaciones para que mientras tanto puedan ensayar. Y para cosas como ésta se apañan con el estudio de Fabi. No es demasiado grande, pero es suficiente. Colocan dos sillones frente la cámara, y detrás ponen una cortina en la que se lee "Penadas por la Ley" y algún dibujo punky.
Fabi y Naty llegaron hace casi 20 años a Bilbao desde Buenos Aires (Argentina). Huían de un país "machista y patriarcal lleno de delincuencia y violencia", aseguran. Al llegar a la capital vizcaína “flipaban” con la libertad de la gente: “Veíamos señoras con el pelo azul y las retrógradas éramos nosotras”. Siempre han visibilizado las desigualdades y la lucha feminista con su música. Y así siguen. Es su forma de aportar un granito de arena a la sociedad.
Emakume & Roll: En primer lugar me gustaría que definierais qué tipo de música hace Penadas por la Ley y el porqué de que el grupo se llame así.
FABI: Hacemos pull rock. Cuando formamos el grupo allá por 1993, mi hermana (que era la batería en ese momento) no había votado nunca. En Argentina el voto es obligatorio y tienes que demostrarlo, justificarlo. Entonces ocurrió una anécdota muy graciosa, porque un policía que fue adonde ella trabajaba le dijo: “Usted está penada por la ley”. Hoy, en la democracia argentina, el voto sigue siendo obligatorio.
Penadas por la Ley es una banda formada por 2 chicas, Fabi y Naty. ¿Cómo surge la idea de crear una banda de rock/punk exclusivamente femenina? ¿Desde el primer momento quisisteis que fuera únicamente de chicas?
FABI: En el momento que formamos la banda, mi hermana y yo íbamos a todos los conciertos, y nunca jamás vimos tocar a una mujer. Empezamos (mi hermana y yo) sin saber hacer nada, y sin quererlo, seguimos. Entonces fui a buscar a Naty. Y desde entonces han pasado 25 años.
NATY: En Argentina vivíamos muy lejos, allí las distancias son enormes: teníamos como tres horas y media de la ciudad de una a la de la otra viviendo en la misma provincia. Yo siempre había querido formar un grupo de mujeres y no había visto ninguno. Del primero que me entere fue de Penadas Por La Ley, que habían participado en un recopilatorio de 4 canciones y dije: “¡Cómo mola!”, así qué fui a verles. Allí conocí a Fabi, y hasta el día de hoy.
¿Qué importancia consideráis que tiene que un grupo de rock/punk esté formado por mujeres?
¿Cómo se tomaba el público al principio que fuerais solo chicas?
(Fabi contesta)
Durante vuestro recorrido en el mundo del rock y del punk a lo largo de estos 25 años, ¿habéis tenido dificultades por el hecho de ser mujeres? En caso afirmativo, ¿qué dificultades?
NATY: A día de hoy los carteles de los festivales o las programaciones de las salas siguen estando bastante vacíos en cuanto a mujeres, sobre todo dentro de este estilo. Creo que está creciendo bastante la presencia de mujeres en el rap o en el trap, pero dentro del punk cuesta muchísimo.
Y es una pena porque hay muchísimos. En nuestra última gira (Malos tiempos para la libertad) nos propusimos visibilizar más a los grupos, y a cada ciudad que íbamos, el grupo que tocara con nosotras, tenía como mínimo una integrante mujer. Y hemos conocido auténticos grupazos; hemos descubierto un montón de grupos.
FABI: Si. Hemos conocido a Abiertas hasta el amanecer; a Vicky Vortex; a las chicas del Arañazo...
NATY: De hecho se está trabajando bastante en esto. Vane Balón ha hecho un listado de grupos dentro del punk, rock, hard, core y metal y hay casi 600.
Vosotras surgís en Argentina y al cabo de unos años llegáis a Bilbao. ¿En Argentina las dificultades eran más latentes que aquí? ¿O al revés?
(Fabi y Naty contestan)
¿Cuáles son vuestras influencias musicales femeninas?
Respecto al público de Penadas Por La Ley, ¿es mayoritariamente femenino o masculino? ¿Ha cambiado en algún sentido?
FABI: Es de los dos; depende de la ciudad a la que vayas. Es variado. Lo guay de esta gira ha sido que, por ejemplo, cuando fuimos a Alemania, había muchísima gente queer y nosotras era la primera vez que los veíamos. Eran personas que no hay por qué catalogar. Aquí todavía falta, y en Argentina ni te digo. Por eso mola. Mola ir y encontrarte a personas disfrutando.
NATY: Yo creo que antes era mucho más masculino, pero últimamente también las mujeres se están animando a ir a los conciertos. Y no sólo mujeres, gente más queer. Afortunadamente estamos cambiando para bien. Además, en esta última gira, hemos notado sobre todo el crecimiento de muchísimas mujeres jóvenes. Y no solo viniendo a los conciertos, sino montándolos, organizándolos… Me gusta lo que está pasando. Ojalá siga para adelante y sigamos mucho tiempo así.
¿En que situación consideráis que se encuentra el rock femenino?
(Naty contesta)
¿Están las mujeres integradas en el mundo del rock o sigue siendo un mundo masculinizado?
Vuestras letras son reivindicativas y feministas, como por ejemplo No es No o Invisibles. ¿Los grupos femeninos deben apoyar estas causas? ¿Qué mensaje pretendéis transmitir al público?
NATY: Yo entiendo que sí. A nosotras nos nace naturalmente. Vivimos en una sociedad machista y hetero patriarcal que nos oprime, vivimos en desigualdad, y para nosotras acercarnos al local y expresar todo eso que nos oprime es una terapia. Con lo cual, es totalmente lógico que en nuestras canciones hablemos de esas opresiones que vivimos día a día, de esas desigualdades y de esas barbaridades como la violencia de género.
FABI: Yo como mujer escucho letras parecidas a las que escribimos nosotras y por supuesto estoy de acuerdo, aunque muchas mujeres hemos sido educadas en el machismo brutal y absoluto. Muchas tenemos la suerte de tener algún referente o simplemente decir “no, esto yo para mi vida no lo quiero”, y poder cambiarlo. Pero hay otras mujeres que les cuesta: han sido educadas en un miedo horroroso y no denuncian, y están todos los días viviendo con su agresor.
NATY: Por lo menos nosotras lo decimos. La semana pasada nos han escrito para pedirnos justamente la letra de No es no desde un instituto de Barcelona. Un profesor (Joan) nos escribió un e-mail contándonos que cuando puso nuestro video, hicieron un Me too en clase. Estamos hablando de crías de 13, 14, 15 años que ya han sufrido acoso. Igual si no hacemos esto no lo exteriorizan. Es increíble la sociedad que tenemos y yo creo que estamos haciendo mucho trabajo por cambiarlo, pero desde luego aún nos queda muchísimo que hacer.
¿Son himnos feministas?
(Fabi y Naty contestan)
En una entrevista de Rafa Quilez a las Elektrobikinis, dijo Isa Fernández: "Me da igual que la gente espere un mensaje feminista, con subir al escenario ya estamos apoyando a las mujeres en este mundo de hombres". ¿Os sentís identificadas con la respuesta?
NATY: Yo personalmente no. Yo siento la necesidad de expresarlo y aportar un pequeño grano de arena para crear un cambio en la sociedad. Esta persona lo hace como un referente en el escenario; a mí personalmente se me queda corto. Soy una persona muy autocrítica y a la noche cuando me acuesto, me gusta repasar y pensar: “¿Podría hacer algo más?”. Si está en mi mano intentaré colaborar para construir un mundo mejor y más equitativo.
FABI: Es cierto que igual hace 10 años todos los mensajes venían con un poquito más de machismo. Pero hoy por hoy es una lucha diaria la que tenemos nosotras. Yo tampoco me siento identificada con lo que dice. Ni tampoco con canciones que se han hecho muy populares de grupos de mujeres. No. Yo no soy eso. A mí no me gusta. Yo no lo comparto.
¿Cómo es vuestra relación con otros grupos de mujeres u hombres? ¿Soléis hacer colaboraciones?
Hoy en día, ¿puede una banda femenina vivir del rock? ¿Vosotras vivís de la música?
NATY: Yo creo que no hay ninguna. Sin embargo, con esto de la autocrítica, me he planteado que casi tenemos la obligación de pelear (por ser un grupo antiguo) por que las personas que vengan después puedan vivir de esto. Si alguien tiene que hacerlo somos nosotras. En la gira anterior nos propusimos empezar a romper el techo de cristal y a no ser que sea por una causa especial, aprendimos que no podemos tocar todo el año por la causa. Tenemos 40, 50 años; tenemos una vida y unas responsabilidades de adulto que son más jodidas.
FABI: Hemos quedado un poquito quemadas de la situación: muchísimos kilómetros, tres baterías en un año con todo lo que eso conlleva (ensayar con unos y con otros, hacer Tetris en la cabeza y en tu vida...). Pero lo hemos conseguido. Al final, miras hacia atrás y es brutal todo lo que hemos hecho.
NATY: Molaría que se empezara a valorar el trabajo que hay detrás. A nosotras nos encanta lo que hacemos, y se puede pensar que no es un trabajo, pero ensayamos 8 horas por semana más el fin de semana fuera. Y el lunes a las 8 estamos trabajando. Compatibilizar todo esto es complicado y es uno de los mayores logros que hemos conseguido.
FABI: Mujeres, ¡se puede hacer! ¡Se pueden tener hijos y tocar! Que muchas lo dejan justamente en ese momento porque parece que toda la carga cae sobre nosotras. Con la persona que elijas tener una hija o un hijo, compartirás también esa responsabilidad.
¿Qué sentís al ver a otras mujeres hacer rock?

Naty Penadas en concierto.

Fabi Penadas en concierto.

Cartel "Punk is not dead" del 7 de abril de 2018. Gira: Malos tiempos para la libertad.

Naty Penadas en concierto.
*Todos los audios, vídeos y fotos han sido editados por Elena Jubera.
*Las fotografías y videoclips de recurso se han obtenido de la página de Facebook y el canal de YouTube de Penadas Por La Ley:
- https://www.facebook.com/penadasporlaley/
- https://www.youtube.com/user/PenadasPorLaLey
Discografía de Penadas Por La Ley
PARA ESCUCHAR A PENADAS POR LA LEY HAZ CLIC AQUÍ

